jueves, 31 de marzo de 2016

El movimiento browniano y el origen de la teoría cinético-molecular

En 1827 el botánico escocés Robert Brown, que se encontraba investigando una suspensión de partículas de polen en una solución acuosa, observó al microscopi que dichas partículas tenían un movimiento caótico e incesante. 

Al principio se pensó que este movimiento podía deberse al polen vivo, pero se observó que los granos de polen que habían sido conservados durante siglos también se movían de la misma forma y las motas de polvo suspendidas en el aire tenían un comportamiento similar. 



En 1905 Einstein publicó un artículo titulado "Sobre el movimiento requerido por la teoría cinético molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario en el que, por métodos estadísticos, obtuvo una ecuación que representaba el movimiento de las moléculas de agua golpeando a los granos de polen o a cualquier otro pequeño cuerpo. 

Resulta sorprende que en esta ecuación figurara el tamaño de la molécula del agua, ya que por entonces aún había científicos que no creían en la existencia real de los átomos y moléculas y sólo los consideraban ficciones teóricas útiles para comprender las reacciones químicas. 

En este trabajo, Einstein no sólo explicaba el movimiento browniano, sino que proporcionaba una evidencia experimental de la existencia de los átomos y daba un considerable impulso a los estudios de mecánica estadística y a la propia teoría cinética de los fluidos, que por aquél entonces se encontraban inmersas en importantes controversias. 

Para poder explicar el movimiento browniano y otras propiedades de la materia, en el siglo XIX surgió la teoría cinético-molecular basada en varios postulados: 

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas entre las que existe el vacío. La materia no es continua en el espacio, se dice que es discontinua. 
  2. Las partículas se encuentran en continuo movimiento. Al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad y la energía cinética de las partículas. 
  3. Existen fuerzas de atracción (o de cohesión) entre las partículas que las mantiene unidas. Al aumentar la distancia entre las partículas, disminuye dicha fuerza. 

En el siguiente vídeo podéis ver un claro ejemplo del movimiento browniano y el efecto que produce la temperatura en el mismo. 


miércoles, 30 de marzo de 2016

La densidad, una propiedad característica de la materia

¿Qué pesa más, 1 kg de plomo o 1 kg de plumas? 

¡Los dos pesan igual; porque la masa es la misma en ambos casos. Coloquialmente se suele decir que el plomo es "muy pesado" y que la pluma es "muy ligera", cuando lo que se quieres expresar es una propiedad que indica la cantidad de masa por unidad de volumen, es decir la densidad

La densidad es una propiedad característica de la materia y su valor no depende de la cantidad de materia, solamente de la naturaleza de las sustancias. En el sistema internacional se mide en kg/m ˆ3.



Hay sustancias que tienen más átomos por unidad de volumen que otros, en consecuencia tienen más gramos, o kilogramos por unidad de volumen. Por lo tanto, hay sustancias que tienen más densidad que otros. 



La densidad del agua, por ejemplo, es de 1 g/cm^3. Esto significa, que si tomamos  un cubo de 1 cm de lado y lo llenamos de agua, el agua contenida en dicho cubo tendrá una masa de un gramo. 

En cambio, el mercurio que es más denso que el agua, tiene una densidad de 13,6 g/cm^3. Esto significa que en un cubo de 1 cm de lado lleno con mercurio se tiene una masa de 13,6 gramos. 

Generalmente los sólidos tienen mayor densidad que los líquidos, y estos últimos más que los gases. Es por el hecho de que en un gas las partículas que lo forman están menos cohesionadas, en términos vulgares significa que están más separadas. En los líquidos hay mayor cohesión y en los sólidos ya es mayor aún. 

martes, 29 de marzo de 2016

Cuarto estado de agregación: El Plasma.

¿Conoces qué es el plasma?

Cómo ya hemos visto en clase, aunque se habla normalmente de tres estados de agregación (sólido, líquido o gaseoso), existe un cuarto estado: el plasma. Es el estado en el que se encuentra la mayoría de la materia que forman las estrellas. En el plasma, las partículas tienen carga eléctrica y se mueven a gran velocidad, como si fuera un gas. 

Los átomos normalmente están en estado neutro: la carga positiva del núcleo es igual a la carga negativa de los electrones.

La agitación de un gas aumenta cuando absorbe calor. Si el calor absorbido es suficiente, los electrones de los átomos son arrancados y la  materia queda ionizada, diciéndose que está en estado de plasma.

Es plasma todo gas incandescente formado por átomos (a veces moléculas) convertidos en iones positivos y electrones negativos, y todo en continua agitación. Dentro de ese gas pueden quedar también algunos átomos y moléculas sin ionizar (partículas neutras).


Ejemplos de plasma a nuestro alrededor son los siguientes: 

  • Algunas zonas de las llamas
  • El gas de los tubos fluorescentes
  • El aire que se encuentra en el recorrido de un rayo. 
  • La materia que forma las estrellas. 
La física de plasma puede encontrar aplicación en las siguientes áreas: 
  • Descargas de gas (electrónica gaseosa). 
  • Fusión termonuclear controlada. 
  • Física del espacio. 
  • Astrofísica moderna. 
  • Conversión de energía de MHD (magnetohidrodinámica) y propulsión iónica. 
  • Plasmas de estado sólido. 
  • Láseres de gas. 



martes, 22 de marzo de 2016

Cambios en el estado de la materia.

Siempre que un cuerpo que por acción de calor o frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. 

Por ejemplo, para el caso del agua, cuando hace mucho calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. Para todo el resto de sustancias también pueden cambiar de estado si se modifican las condiciones en las que están en ese momento. 

Pero no sólo influye la temperatura, también lo hace la presión. 

Al calentar un sólido (por ejemplo unos cubitos de hielo), llega un momento en que se transformará en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe de alcanzar una sustancia sólida para fundirse. 

Cada sustancia posee su punto de fusión característico (el punto de fusión del agua pura es de 0ºC a la presión atmosférica normal). 

Todos hemos calentado alguna vez un líquido. ¿Qué ocurre? Pues que se transforma en gas, este proceso recibe el nombre de vaporización. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100ºC a la presión atmosférica normal. 

Para ver esto de una forma más entretenida os traigo una simulación, si presionas el botón de encendido podrás verlo de una forma mucho más clara. Para llegar a ello tienes que pinchar en la columna de la izquierda en "Estados" y luego en "Cambios". (Ver en la foto siguiente)




¿Qué diferencias más significativas observas en los tres estados de la materia? 
¿Te atreves a completar las principales características que observas? 


lunes, 21 de marzo de 2016

Una clase diferente con Kahoot

Algunos de vosotros ya lo conoceréis pero este post va destinado tanto a profesores, para darlo a conocer, como a alumnos para que aprendan a utilizarlo. Muchos os preguntaréis de qué se trata, pues es una de esas aplicaciones que pueden llegar a ser de gran ayuda en el cambio de metodologías en el aula. 


Se trata de Kahoot, un sistema de respuesta basado en el juego, con el que se obtiene feedback de nuestro alumnos en tiempo real. Nadie mejor que sus creadores para describirla:

Kahoot es una plataforma de aprendizaje mixto basado en el juego, permitiendo a los educadores y estudiantes investigar, crear, colaborar y compartir conocimientos. Se ofrece a los estudiantes una voz en el aula, y permite a los educadores que se dediquen y centren sus estudiantes a través del juego y la creatividad. Kahoot instiga experiencias como ésta y trabaja a través de dispositivos móviles. Sin embargo, hay un elemento social. Estamos alentando el intercambio (y colaboración) de grandes concursos, debates y encuestas. Nuestra filosofía y la visión es que la gente de todo el mundo deben compartir su contenido educativo para que otros jueguen en las aulas de todo el mundo. Este intercambio debe ocurrir dentro del mismo Kahoot o en las redes sociales como Facebook, Twitter y Pinterest. Internet permite esta colaboración, y la alentamos activamente. 

En el siguiente vídeo puedes ver cómo comenzar este aventura:



Kahoot es por tanto un sistema de respuesta con el cual se pueden crear cuestionarios, encuestas y discusiones. Pero los creadores no solo han pensado en la pedagogía unidireccional en la que el docente cree preguntas y los alumnos se limiten a contestar en tiempo real, compitiendo entre sí (de ahí el aprendizaje basado en el juego), sino que buscan una pedagogía más activa por parte del alumnado. 




domingo, 20 de marzo de 2016

Una forma muy curiosa de trasvasar líquidos.

Hoy traigo otro experimento que se puede realizar en casa, dentro del tema de la densidad.

Tan sólo necesitarás un vaso lleno de agua, otro lleno de aceite y una carta de una baraja. Increíble como la presión atmosférica impedirá que el agua caiga al suelo al poner el vaso bocabajo ¿no crees?

Practica y cuéntame si consigues la separación del aceite y el agua.


jueves, 17 de marzo de 2016

8 curiosidades sorprendentes de la física que seguro que no conoces



  1. La gravedad y el paso del tiempo: La velocidad y la gravedad tienen un gran efecto en la forma en la que se percibe el tiempo, por lo que los astronautas en la Estación Espacial Internacional, quienes están bajo un cambio significativo en la gravedad comparada con la de la Tierra, experimentan el tiempo de forma más lenta, haciéndolos 1 segundo más jóvenes cada 747  días. 
  2. La velocidad de la luz: Siempre que nos referimos a la luz la conceptualizamos como aquello que se mueve más rápido que todo lo demás, a una velocidad de 299792.458 km por segundo, pero esta velocidad es la de la luz en el vacío, siendo realmente que la luz modifica su velocidad al atravesar diferentes medios. Incluso, existen experimentos en donde se ha metido una velocidad de 17 metros por segundo en el cero absoluto (-273.15ºC).
  3. La humanidad cabe en un terrón de azúcar:  Seguramente has escuchado el concepto del espacio existente entre los átomos y cómo estos son prácticamente un espacio vacío entre el núcleo y los electrones. Si quitáramos todo el espacio vacío entre los átomos de toda la humanidad, quedaríamos como un pequeño terrón de azúcar, el cual pesaría cinco mil millones de toneladas y sería extremadamente denso. 
  4. De qué está hecho el Universo: A pesar de los grandes avances en la astrofísica en las últimas décadas, más preguntas han surgido acerca de la composición del universo. Sabemos que la cantidad de materia visible (planetas, estrellas, objetos estelares) juntan el 2 % de la materia del universo, pero el resto está formado por lo que llamamos materia oscura y energía oscura, la cual aún no entendemos a fondo. 
  5. Somos bombas de hidrógeno: La Ley de la conservación de la energía nos dice que toda la energía que se deposita en un sistema debe salir de alguna forma, es decir, esta energía no se puede destruir. En nuestros cuerpos depositamos una gran cantidad de energía, la cual queda almacenada con una cantidad de 7x10^18 Julios, si se liberara en un instante, tendría el poder de 30 bombas de hidrógeno. 
  6. La teoría de los multiversos: Esta teoría es de las más controvertidas, y explica que existe una cantidad infinita de universos cada uno con unas cuantas diferencias entre ellos. Todo lo que imaginas está pasando en otro universo, incluso tu inmortalidad y tu misma muerta. En un universo morirás al levantarte de tu silla, en otro ya lo hiciste a causa de un infarto y en otro tu muerte pasará dentro de millones de años, de ahí la teoría de la inmortalidad cuántica. 
  7. La gran implosión: La conocida teoría del Big Bang es la más aceptada en la actualidad respecto a la creación del Universo que conocemos. Pero esta misma teoría dio origen a la teoría de la Gran Implosión, la cual menciona que el universo no sólo disminuirá su velocidad de expansión, sino que también se regresará todo en una implosión. No se sabe si esto de verdad pasará; pero la teoría describe que de ocurrir así, ha pasado antes y este no es el primer universo en experimentarlo. 
  8. La relación entre masa, energía  y velocidad: La famosa ecuación E=mc^2 nos explica cómo la masa y la energía son parte de lo mismo por lo que si mueves un objeto le estás agregando energía y, por lo tanto, masa. El incremento de masa es imperceptible a velocidades cotidianas, pero mientras te acercas a la velocidad de la luz, la energía que se debe depositar en el objeto es enorme, por lo que la masa aumenta de forma considerable, pero este incremento es sólo temporal, por eso un avión no llega más pesado a su destino.


 





miércoles, 16 de marzo de 2016

Llegan los temidos factores de conversión

Muchos de vosotros tembláis cuando se acercan los temidos factores de conversión; además llegáis a olvidar cambiar de unidades en más de un examen. Por eso hoy os traigo un Flash muy entretenido para aprender a quitarle el miedo a esos cambios de unidades. 

Gracias a Fiquiweb, un espacio dedicado a la enseñanza de la Física y Química podemos encontrar este enlace flash que nos explica muy claramente cómo realizar estos cambios en los factores de conversión. Simplemente pinchad en el siguiente enlace:  Factores de conversión



Para practicar con las magnitudes del Sistema Internacional que tantos quebraderos de cabeza nos dan: Magnitudes y Unidades

A través de La Manzana de Newton podrás practicar los cambios de unidades utilizando factores de conversión. 

martes, 15 de marzo de 2016

Arco Iris dulce


Hoy traemos una práctica dedicada a la densidad; al igual que el experimento del huevo que flotaba en agua salada y en cambio se hundía en agua dulce, podemos practicar en casa para hacer el arco iris dulce.

El material que vas a necesitar lo usas en tu día a día, así que toma nota:


  • 5 vasos pequeños
  • 1 vaso un poco mayor donde realizaré el arco iris
  • 150 g de azúcar
  • 300 ml de agua
  • Varilla agitadora
  • Jeringuilla
  • Colorantes: amarillo, azul, rojo, verde, morado. 
Procedimiento: Sigue paso a paso lo que te indico y observa cómo puedes formar un arco iris gracias a la propiedad de la diferencia de densidades. 


  1. Colocaremos los vasos más pequeños en fila. En el primer vaso, añadiremos una cucharadita de azúcar (15g), 2 cucharadas en el segundo (30 g), 3 cucharadas en el tercero (45 g) y 4 cucharadas en el cuarto (60 g). 
  2. Añadimos 60 ml de agua en cada uno de los vasos y lo removeremos con la varilla de vidrio hasta que todo el azúcar quede bien disuelto. Hay que tener paciencia ya que el azúcar tarda en disolverse, así que habrá que agitar un buen rato. 
  3. Añadiremos cuatro gotas de colorante en cada uno de los vasos: rojo en el primero (el menos denso), amarillo en el segundo, verde en el tercero y azul en el cuarto (el de mayor cantidad de azúcar).
  4. Ahora haremos el arco iris en el vaso más grande; para ello, colocaremos el líquido que contiene más azúcar en la jeringuilla y lo verteremos en el vaso. En este primer caso no importa que no lo hagamos con cuidado, pero con las siguientes disoluciones será necesario. 
  5. Si todo sale bien, tendremos nuestro arco iris formado. La disoluciones de mayor cantidad de azúcar se irán depositando en el fondo del vaso, mientras que las que tienen menor cantidad, flotarán sobre las demás. En la imagen anterior puede verse un ejemplo de lo que observaremos.

¿Quieres saber qué ha pasado?  ¡Pues muy sencillo! Un líquido con menor densidad flotará encima de otro más denso. No hay más que comparar una sustancia que tenga moléculas grandes y compactas con una segunda formada por moléculas pequeñas y espaciadas. La primera sustancia tendrá una masa mayor por volumen y por eso será más densa que la segunda. 

Como resultado final, obtenemos una serie de bandas o capas en el vaso. Cada líquido forma una capa porque es menos denso que el líquido inferior y más que el superior. 

lunes, 14 de marzo de 2016

14 de Marzo: Día de Pí


¿Sabes que hoy se celebra en todo el mundo el día de Pi? 3,1415926535897932384…Se trata del número Pi, una cifra infinita que indica la constante proporción de una circunferencia con su diámetro. Normalmente nosotros lo reducimos a 3,14 en su expresión más simple, y se representa con la letra griega. 



En 2009 la Cámara de Representantes de los EEUU declaró la celebración del Día de Pi el 14 de marzo, después de que el físico Larry Shaw lo propusiera y fuera ganando popularidad. 

El número Pi es una de las constantes matemáticas más importantes, también vital en otras ciencias y áreas del conocimiento. Muchos proyectos no se podrían levar a cabo, o sería muy difícil sin el número Pi (como la arquitectura, ingeniería o mecánica), ya que sirve para calcular diferentes longitudes y espacios. 

Y os preguntaréis por qué se celebra hoy el día de Pí. Pues por la forma en que se escribe en el formato usado en los Estados Unidos, el 14 de marzo (3/14). Habitualmente, la celebración se concentra a las 01:59 PM (en reconocimiento de  la aproximación de seis dígitos: 3,14159).

Matemáticos y profesores de varias escuelas del mundo, organizan fiestas y reuniones en esa fecha. La fecha se celebra de maneras muy diversas: algunos grupos se reúnen para discutir y comentar sobre la importancia de pi en sus vidas, intercambiar anécdotas o teorizar cómo sería el mundo sin el conocimiento de pi. Otros grupos se reúnen para ver la película de culto "Pi, fe en el caos", y también es frecuente comer tartas con motivos sobre Pi, otro juego de palabras, ya que en la lengua ingles, tanto pi como pie (tarta) tienen idéntica pronunciación. 

¿Te animas a celebrar el día de Pí? 



domingo, 13 de marzo de 2016

Demostración fuerza de empuje: Experimento huevo en sal, azúcar y agua dulce.

Hoy volvemos con un experimento, ideal para realizar tanto en casa como en clase y poder explicar claramente el concepto de densidad, así como la fuerza de empuje.

Muy atentos a las cositas que vais a necesitar y ¡manos a la obra!

Material necesario:


  • Sal de mesa
  • Azúcar
  • Tres vasos
  • Cuchara sopera
  • Agua de grifo
  • Tres huevos cocidos
Procedimiento

  1. Llenaremos los dos vasos con agua del grifo.
  2. El primero de ellos sólo estará lleno de agua. 
  3. En el segundo, añadiremos alrededor de dos a tres cucharadas de sal y lo mezclaremos bien hasta que la sal se haya disuelto completamente en el agua. 
  4. En el tercero de los recipientes, añadiremos de dos a tres cucharadas de azúcar y lo revolveremos bien hasta que se haya disuelto por completo. 
  5. Colocaremos un huevo cocido en cada uno de los recipientes y observaremos cuál de los huevos flota y cual en cambio se hunde. ¿Qué ocurre con el que contiene azúcar?

La explicación de este fenómeno es muy simple: ¡la densidad!. En el experimento del huevo en agua salda, podemos comprobar que el huevo flota y el que está en agua del grifo se hunde. Esto es debido a que el agua salda es más densa que el agua dulce; por lo que el huevo no se hunde como normalmente lo haría. 

Cuándo hay más cantidad de materia en un determinado espacio o volumen, el objeto es considerado más denso y al mismo tiempo mas pesado. Sin embargo, esto no significa que la densidad y el peso sean lo mismo ni que se puedan utilizar indistintamente. 

En nuestro experimento del huevo en agua salada, el huevo, al ser más denso que el agua del grifo, aleja las partículas de agua para hacer lugar para sí mismo, por ello se produce el movimiento de hundimiento. 

Pero para el caso del agua, que es más pesada que el agua del grifo, es más capaz de mantener el huevo hacia arriba. Por lo tanto, se produce la flotación del huevo. En otras palabras, los objetos se hunden cuando su densidad es mayor a la densidad del líquido. 

Sobre el huevo, actúan dos fuerzas: Su peso (la fuerza con la que el huevo es atraído hacia el centro de la Tierra, llamada fuerza de gravedad) y el empuje (la fuerza que ejerce hacia arriba el agua). Si el peso del huevo es mayor que el empuje del agua, el huevo se hundirá. En caso contrario flotará. Si el peso del huevo y el empuje del agua son iguales, el huevo quedará entre dos aguas.

Por lo tanto, el empuje que un cuerpo sufre en un líquido depende de tres factores: la densidad del líquido, el volumen del cuerpo que se encuentra sumergido y la gravedad. 

Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota. 

Este experimento, nos muestra por qué es más fácil flotar en agua de mar que en agua de ríos y piscinas. La respuesta está en que el agua de mar por la sal que contiene es más densa que el agua dulce. Esta mayor densidad provoca que la fuerza de empuje que ejerce el agua de mar sobre nuestro cuerpo sea mayor, por lo que el esfuerzo que realizamos por permanecer flotando es menor en el mar que en agua dulce. 

viernes, 11 de marzo de 2016

Tabla periódica dinámica

En el siguiente enlace puedes encontrar una tabla periódica dinámica que te ayudará para estudiarla y conocer las propiedades más importantes de todos los elementos. ¿A que así resulta mucho más fácil?





jueves, 10 de marzo de 2016

Congreso Solvay

Aprovechando la entrada anterior, que fue dedicada a aquellas mujeres que dieron todo por la ciencia, se me ocurrió que otra entrada que tenía que aparecer en Física y Química de un vistazo era la famosa foto del congreso Solvay. 

Muchos de vosotros os preguntaréis qué eran los congresos Solvay (también conocidos como conferencias Solvay). Son una serie de conferencias científicas que han sido celebradas desde 1911. A principios del siglo XX, estos congresos reunían a los más grandes científicos de la época, permitiendo avances muy importantes en mecánica cuántica. 

Fueron organizados gracias al mecenazgo de Ernest Solvay, un gran químico e industrial belga.

Después del éxito inicial de la primera conferencia, todas las demás han sido dedicadas a problemas abiertos, tanto en la física como en la química. Estos congresos suceden cada tres años.

El primero de los congresos tuvo lugar en el Hotel Metropole de Bruselas en otoño de 1911; el presidente de la conferencia fue Hendrik Lorentz. El tema principal fue la Radiación y los cuantos y en ella se consideraron los problemas de tener dos ramas, la física clásica y la teoría cuántica. Albert Einstein era el segundo físico más joven de todos los presentes después de Frederick Lindemann. Otros miembros importantes de este primer congreso fueron Marie Curie y Henri Poincaré.

A continuación podéis ver una de las fotos de aquella épica así como quien es quien. ¿A qué impresiona? :D 


martes, 8 de marzo de 2016

Mujeres que dieron todo por la Ciencia.

Nunca he sido partidaria de celebrar el día de la mujer trabajadora, todos los días deberían ser 8 de Marzo; y para conseguir la tan ansiada igualdad, sólo es necesario la normalidad. Pero eso sí, no voy a dejar pasar el día de largo, voy a aprovecharlo para dedicárselo a diez mujeres que han estado presentes a lo largo de la historia de la ciencia. ¿Te animas a conocerlas? 

1.- Marie Curie: El número 1 sin lugar a dudas está reservado para ella, química y física polaca la cual dedicó su vida por completo a la radioactividad, siendo la máxima pionera en este ámbito. Nació en 1867 y murió en 1934, siendo la primera persona en conseguir dos premios Nobel, para los cuales literalmente dio su vida. Hoy, más de 75 años después de su muerte, sus papeles son tan radioactivos que no pueden manejarse sin un equipo especial; pero sin lugar a dudas, su legado y sus conocimientos en física y química impulsaron grandes avances. 



2.- Jocelyn Bell:  El número 2 es para la astrofísica británica que descubrió la primera radioseñal de un púlsar. Nació en 1943 en Belfast (Irlanda del Norte) y su descubrimiento fue parte de su propia tesis. Sin embargo, el reconocimiento sobre este descubrimiento fue para Antony Hewish, su tutor, a quien se le otorgó el premio Nobel de Fïsica en 1974. Este acto, que como veremos no es nada nuevo, fue cuestionado durante años, siendo hasta hoy un tema de controversia. 


3.- Augusta Ada Byron (Condesa de Lovelace): Hija de uno de los poetas más grandes de la historia (Lord Byron), fue una brillante matemática inglesa. Nació en Londres en 1815 y falleció en 1852. Totalmente adelantada a su tiempo, fue la primera programadora del mundo. Ella descubrió que mediante una serie de símbolos y normas matemáticas era posible calcular una importante serie de números. Previó las capacidades que una máquina (más tarde sería el ordenador) tenía para el desarrollo de los cálculos numéricos y más, de acuerdo a los principios de Babbage y su "motor analítico". 


4.- Rosalind Franklin: Nació en 1920 y falleció en 1958. Fue biofísica y cristalógrafa, teniendo participación crucial en la comprensión de la estructura del ADN, donde dejó grandes contribuciones. Uno de sus más grandes trabajos fue hacer posible la observación de la estructura del ADN mediante imágenes tomadas con rayos X, trabajo que no fue reconocido ya que el crédito y el premio Nobel en Medicina se lo llevaron Watson (quien más tarde fue cuestionado por sus polémicas declaraciones racistas y homofóbicas).


5.- Lise Meitner: Nació en Viena en 1878 y falleció en el 1968. Fue una física con un amplio desarrollo en el campo de la radioactividad y la física nuclear, siendo parte fundamental del equipo que descubrió la fisión nuclear, aunque sólo su compañero Otto Hahn obtuvo el reconocimiento. Años más tarde, el meitnerio, elemento químico de número atómico 109, fue nombrado así en su honor.


6.- Emmy Noether: Podría considerarse como la mujer más importante en la historia de las matemáticas y, de hecho, vale destacar que entre otros tantos, así la consideraba Einstein. Nació en Erlangen (Alemania) en 1882 y falleció en 1935 en EEUU. Su figura, ocupa un imprescindible lugar en el ámbito de las matemáticas, especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta, con grandes avances en las teorías de anillos, grupos y campos. Realizó unas 40 publicaciones ejemplares a lo largo de su vida. 



7.- Sophie Germain: Nació en París en 1776. Destaca pos sus importantes contribuciones en el campo matemático. En particular, su trabajo se centró en la Teoría de Números y de la Elasticidad. Estuvo obligada a esconderse bajo el pseudónimo masculino de Le Blanc para cartearse con científicos tan prestigiosos como Gauss o Lagrange; quienes al conocer la verdadera identidad de la autora de aquellas brillantes investigaciones, la animó a seguir trabajando en el mundo de las matemáticas.


Ser pioneras en la ciencia no ha sido nada sencillo, su labor callada ha servido para mejorar la investigación y ofrecer importantes avances a la sociedad.  En esta breve lista de mujeres científicas faltan muchos nombres; pero me parecía que un día como el 8 de Marzo, era importante destacar su trabajo y el de miles de investigadoras más, para así entender especialmente qué retos y barreras nos queda todavía por superar. 

Recordar estos datos del pasado, solo nos tiene que ayudar a tomar impulso para así afrontar un futuro donde la igualdad sea toda una realidad. Ojalá llegue el día en que no haya que celebrar el 8 de Marzo, porque esto significaría que no habrá muros que separen el trabajo de hombres y mujeres. 

lunes, 7 de marzo de 2016

La importancia del trabajo en equipo.

¿Sabes lo importante que es el trabajo en equipo? A la mayoría nos encanta cuando hay trabajos o presentaciones en grupo. 


Este vídeo nos lo deja bien clarito por si alguno de vosotros todavía dudabais de lo importante que es. 


¿Sabías que en Indiana el número Pi no es 3.14 por Ley?

La entrada de hoy trae una curiosidad que seguro no conoces. ¿Te suena el número Pi ¿verdad?


El 5 de febrero de 1897 en Indiana, hartos de que unos usasen el 3.14, otros el 3.1416, etc... Propusieron por Ley otorgar un valor fijo y único al número Pi.

En la Asamblea General de Indiana se tramitó el proyecto de Ley No.246. "Un proyecto de ley que presenta una nueva verdad matemática y que es ofrecido como una contribución a la educación que solo podrá ser utilizado por el Estado de Indiana en forma gratuita sin necesidad de pagar ningún tipo de royalties, siempre y cuando sea aceptado y adoptado en forma oficial por la legislatura en 1897. 

Es por tanto una de las propuestas más absurdas de legislar sobre la Ciencia en la Historia. 

Dijeron: "La relación entre el diámetro y la circunferencia (PI) es de cinco cuartas partes a cuatro; es decir, 4 dividido por 5/4=16/5=3.2 exactamente. 

domingo, 6 de marzo de 2016

Conozcamos algo más de los colores de las etiquetas

Hoy vamos a aprender algo acerca de los colores en las etiquetas de los productos químicos. 

A pesar que la voz del vídeo no es la más entretenida del mundo, sí que conocer estas etiquetas nos puede entretener cuando vamos en carretera! 

¿Nunca te has preguntado qué tipo de material transporta ese camión? ¿Qué contiene ese contenedor en esa excursión del colegio? 

Pues muy atento, porque estas etiquetas dicen mucho más de lo que nos creemos...




jueves, 3 de marzo de 2016

Actitud por "Victor Kuppers"

Hoy os traigo un vídeo, decir que ha sido una recomendación de Mª Angeles, una magnífica profesora de 3º de ESO del colegio. Me ha debido de ver algo agobiada entre el trabajo, el Máster y las prácticas, que me ha dicho: "al llegar a casa ponte el vídeo Actitud de Victor Küppers". 

Y yo obediente, lo he hecho, y ¿qué decir? 

Pues que ella es una de esas personas con "bombilla" con una energía desbordante. 

El vídeo me ha encantado y he pensado que debería compartirlo sí o sí este para el blog. 

Un vídeo que tiene que quedar ahí para verlo siempre que sea necesario. 

Sin duda me quedo con una frase: 

"Las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran. Nunca podremos hacer nada por cambiar las circunstancias, pero siempre podemos elegir nuestra actitud y eso es  lo que separa los cracks de los chusqueros".


miércoles, 2 de marzo de 2016

¿Te interesaría estudiar Ingeniería Química?

¡Hoy me toca presentación de Ingeniería Química en tutoría para los alumnos de 1º de Bachillerato! Les voy a explicar un poquito por encima en qué consiste la carrera de Ingeniería Química, salidas profesionales, objetivos, asignaturas que se imparten en ella… Después hablaremos un ratito sobre qué quiere estudiar cada uno. ¡A ver qué tal se da!