Mostrando entradas con la etiqueta Tabla Periódica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabla Periódica. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2022

BINGO Elementos de la tabla periódica

 ¿Todavía no tienes el Bingo de la tabla periódica? Esta semana tengo clase con los de 2º y 3º de ESO a última hora de la mañana... Un desastre teniendo en cuenta que están deseando acabar el curso, así que me he puesto manos a la obra y con la ayuda de Canva y una plantilla que encontré de una compañera de Inglés la he modificado y ¡ya tengo actividad para mañana! 

Haremos un Bingo de la tabla periódica; igual incluso hay algún premio para el ganador. 

Por aquí os comparto el proyecto para que también podáis echar una partida en clase. 








martes, 4 de febrero de 2020

domingo, 17 de septiembre de 2017

Periodic Videos:¡Un canal del que se puede aprender un montón!

Ahora que se ha puesto de moda tener un canal de Youtube...He empezado a navegar y me topado con uno que me ha cautivado: Periodic Videos  

Un canal exclusivo de química, rozando el millón de suscriptores y con vídeos periódicos centrados especialmente en las propiedades de cada elemento de la tabla periódica.

Son vídeos didácticos, cortitos y en inglés, con lo cual podemos matar dos pájaros de un tiro si encima vemos alguno. 

Investigando un poco he podido comprobar quienes son los artífices de este canal. Y no son ni más ni menos que el departamento de química de la Universidad de Nottinghan. Un equipo formado por diez químicos que sin lugar a dudas tienen muchas curiosidades que contarnos. 


En su página web (Periodic Videos) tienen una tabla periódica y pinchando en cada elemento te abre el vídeo respectivo. Porque sí es verdad que muchas veces estudiamos la tabla periódica de memoria, sin atender a los usos de los principales elementos con lo que al final resulta algo aburrido y monótono. 

Creo que esta puede ser una gran opción para hacer un poquito más amenas las clases. Intercalando algún vídeo, que no duran más de 10 minutos con las explicaciones habituales. 

Por lo pronto me quedo suscrita al canal y enseguida iré poniendo alguna entrada de alguna curiosidad que me guste de los vídeos. 

Estas opciones deberían ser los nuevos influencers! 

Vídeos que aportan, que enseñan, que crean curiosidad, etc... A más de un profesor creo que le podrían dar mucho juego. 





miércoles, 13 de septiembre de 2017

La tabla periódica de la ortografía

¿Qué tal si unimos nuestra tabla periódica con la ortografía? 

Pues esto es lo que han hecho desde Sinfaltas.com 

Una forma diferente, uniendo dos asignaturas de hoy en día. Me ha gustado mucho la iniciativa chicos! Enhorabuena! 

A través de su url podréis verlo con mejor calidad y distinguiréis diferentes normas para cada elemento químico. 




miércoles, 9 de agosto de 2017

Usos de los elementos de la tabla periódica.

Todavía me acuerdo de los primero días enfrentándome a la tan temida Tabla Periódica. 

Ahora nos plantemos  cual es la mejor forma de aprenderla, de entenderla, de saber todas esas sorpresas que nos tiene guardada en su interior. Pues bien, indagando un poco estos días hemos visto en las noticias que un diseñador ha creado una tabla con ilustraciones de todos los posibles usos de los diferentes elementos. 

¿Nunca te has planteado por ejemplo para qué se utiliza el estroncio (Sr)? Pues si te fijas en la tabla verás que se utiliza para la fabricación de fuegos artificiales. 

Sin duda alguna cosas así deben de ser compartidas para facilitar un poquito más aún si cabe la tediosa labor de conocer algo más sobre la Tabla Periódica. 





Su idea puede ser descargada en PDF aquí mismo: 



viernes, 2 de diciembre de 2016

Estamos de estreno: Cuatro nuevos elementos en la Tabla Periódica

Si, habéis leído bien, ¡estamos de estreno con 4 nuevos elementos en la tabla periódica!


La IUPAC (Unión Internacional de Química Aplicada y Pura), un organismo formado por representantes de las sociedades nacionales de química de todo el mundo, ha aprobado los nombres de los cuatro nuevos elementos que, desde principio de este año eran candidatos a engrosar la tabla periódica. Ya lo pudísteis leer en el anterior post Nihomio, moscovio, tenesino y organesón nuevos nombres para la tabla periódica

Pero ya es oficial, después de este Jueves la última fila de la Tabla Periódica de los elementos que ha traído de cabeza a más de un estudiante, cuenta con cuatro nuevas incorporaciones cuyas nomenclaturas y símbolos químicos ya son oficiales. 

Los nuevos cuatro inquilinos de esta tabla de elementos químicos, naturales y artificiales, disponibles en la naturaleza, fueron probados inicialmente en pequeñas cantidades en aceleradores de partículas y encierran información importante para entender cómo funcionan los núcleos atómicos. 

Este avance, de gran valor científico, ha sido anunciado por la propia IUPAC a tráves de su cuenta de Twitter: 


En concreto, se han incorporado a la tabla los elementos 113, 115 y 118. Todos ellos muy pesados, con un alto número atómico y alta presencia de protones en sus núcleos. 

También ha validado sus nombres que ya son Nihonio, Moscovio, Téneos y Oganesón. 

domingo, 12 de junio de 2016

Nihomio, moscovio, tenesino y organesón nuevos nombres para la tabla periódica

Tenemos que prepararnos para sustituir las tablas periódicas a final de año, y esque los descubridores de los elementos 113, 115, 117 y 118 ya han propuesto sus nombres: nihonio (Nh), moscovio (Mc), tenesio (Ts) y oganesón (Og) respectivamente. 

Ya está abierto el plazo de alegaciones que durará hasta noviembre cuando pasarán a denominarse así de forma oficial. 

<p>Los elementos 113, 115, 117 y 118 pronto podrían cambiar sus nombres provisionales (ununtrium, ununpentium, ununseptium y ununoctium) por otros oficiales, que en castellano podrían ser nihonio, moscovio, tenesino y oganesón. / IUPAC</p>

La IUPAC los ha presentado de forma oficial esta semana y recomienda su aceptación. A finales de año, por tanto es muy probable que haya cuatro nuevos nombres en la tabla periódica, los de los elementos que completan la fila 7, que hasta ahora se llamaban de forma provisional ununtrium, ununpentium, ununseptium y ununoctium. 

Siguiendo la tradición, se pueden poner nombres relacionados con la mitología, minerales y propiedades del elemento, o como ocurre en este caso, términos geográficos o referidos a un científico. En este caso se ha optado por denominar tres elementos en honor a Japón, Moscú y Tennessee, y uno en honor a un científico Ruso. 

Quedará esperar a noviembre que será cuando la IUPAC confirme los nombres definitivos en inglés para posteriormente la RAE hará lo propio con los nombres en castellano. 

jueves, 9 de junio de 2016

Como estudiar la tabla periódica


Eso debió de pensar Kanchi Chopra, una estudiante de ciencias en Delhi que ha ideado una manera genial para aprender la tabla periódica. Para amenizar el estudio, la joven ha relacionado cada uno de los elementos con un problema que afecta a la sociedad actual, como el fraude o el calentamiento global. 

En esta tabla tan peculiar podemos ver representado por ejemplo al Francio (Fr), relacionado con el fraude, la C del Carbono relacionado con el cambio climático, el alzeimer con el Alumnio (Al)… Cuanto menos curioso para tenerlo en cuenta :D ...



viernes, 11 de marzo de 2016

Tabla periódica dinámica

En el siguiente enlace puedes encontrar una tabla periódica dinámica que te ayudará para estudiarla y conocer las propiedades más importantes de todos los elementos. ¿A que así resulta mucho más fácil?