Mostrando entradas con la etiqueta automotivación;. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automotivación;. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2019

Descubriendo Merge Cube

El otro día por las redes vi una entrada por Facebook de Merge Cube y quise indagar un poquito más sobre las posibles utilidades para el profesorado (que no son pocas). 

Lo primero voy a ir explicando qué es y qué utilidades he visto. Merge Cube no es más que un cubo, que mezcla la realidad aumentada, la realidad virtual y la vida real para producir un juguete como nunca has visto. El resultado es un holograma en tus manos que cambia para convertirse en dinosaurio, camión de bomberos, monstruo o casi cualquier cosa. 

Los desarrolladores declaran que podría cambiar la manera en la que interactuamos con el contenido digital e indican que "cuando sostienes el cubo en tu mano puede convertirse en cualquier objeto que imagines. Las oportunidades son casi ilimitadas. El potencial es enorme porque se trata de un nuevo tipo de herramienta. Se empleará para entretenimiento y para juegos pero también sirve para aprender, compartir y comunicar". 



¿Y qué tienes que hacer? Pues muy sencillo. Necesitas lo primero un cubo y para ello tienes dos opciones: 

Opción 1 (la más económica), bajarte la plantilla y con mucha paciencia montarlo en casa. 



Opción 2: Para los menos pacientes o para los pocos manitas: Comprarlo. Lo encuentras en Amazon por 30 € (si vas a EEUU aprovecha que lo encuentras por la mitad de precio)

Cuando ya lo tienes tan solo necesitas alguna aplicación para móvil o tablet. Obviamente con la tablet verás todo más grande pero para empezar con el móvil va genial. 

A continuación te pongo algunas de las que he encontrado. ¡No hay una ni dos sino un montón!La mayor parte son gratuitas y algunas de pago. Todavía me quedan muchas por descubrir, estas pueden servir para ir abriendo boca :D 



Y con ello ya lo tienes todo, después tan solo te queda ir descubriendo e innovando... Yo me he dedicado a ir experimentando. De momento he visto mucha utilidad para clases de biología, de física y química, para usar en scape room, etc...


Para una de las aplicaciones, en concreto para la Object Viewer necesitarás unos códigos para poder ver cada objeto, y de esto sabe mucho Pablo Física y Química que ha elaborado una recopilación. Con su permiso los comparto por aquí para tenerlos a mano: 


Y para terminar os dejo algunos vídeos de muestra para que veáis un poco en qué consiste.

A mi me ha cautivado. ¿Y tú? 

¿Ya lo conocías? Si es así ¡cuéntame algún truco o novedad para tener en cuenta!















jueves, 8 de febrero de 2018

Cómo fabricar jabón

Hoy ha tocado laboratorio y hemos fabricado jabón para poder utilizar en casa e incluso para utilizar en el propio laboratorio, ya que rallado y diluido nos va a servir para limpiar todo el material. 

Si también quieres probar a hacerlo en casa necesitarás: 

(Esto son las cantidades para elaborar tres jabones; sí solo quieres hacer uno, no tendrás más que dividir estas cantidades entre tres)

57,6 g de agua 
24 g de NaOH (vale sosa caústica comprada en supermercado convencional) 
181,2 g de aceite de oliva (el utilizado para concinar, NO usar aceite de oliva virgen ya que le costará más tiempo el endurecerse) 


El primer paso que hay que hacer es, una vez separadas las cantidades exactas es verter la sosa sobre el agua (muy atento, ya que es una reacción exotérmica por lo que desprenderá calor; ¡¡hay que tener cuidado de no quemarse!!)

Una vez bien mezclado, añadiré el agua removiendo bien para evitar que quede sin homogeneizar. Quedará una pasta de color amarillento. 

¡Ahora sólo queda añadirle una pizca de cúrcuma (conseguiremos darle algo de color amarillento); también podemos añadirle un poco de colorante alimentario. 

A partir de aquí ya podremos añadir lo que queramos; un poco de canela para dar a nuestro jabón propiedades antisépticas, un poco de leche en polvo que ayudará a aumentar la hidratación de la piel, etc... 

También podemos añadir unas gotitas de aceite esencial, consiguiendo que así nuestro jabón huela algo mejor. 

Es importante que estos últimos ingredientes se añadan al final del todo justo antes de añadir toda la mezcla a un molde de silicona. 

Tras esto, tan sólo queda esperar, hay que tener paciencia, y aunque parezca que por fuera ya está, hay que dejarle un par de semanas reposar para que se termine de endurecer y poderlo usar con normalidad. 

¿Te animas a probarlo? 











martes, 6 de septiembre de 2016

Una clase entera se libra de un examen de química orgánica


Vinny Forte se ha convertido en un héroe para sus compañeros de clase en Ohio (EEUU). El viernes pasado, este aspirante a quaterback retó a su profesor de química en medio de clase: si era capaz de encestar una bola de papel desde su asiento en una papelera que estaba a más de 20 metros de distancia, todos los alumnos se librarían de un examen de química orgánica. 

El profesor estaba convencido que no lo lograría. Tanto, que aceptó el reto, con la mala suerte (o buena, segú´n´´se mire) de que Forte encestó de lleno. 

El profesor aprovechó el reto para dar una lección a sus alumnos: "La probabilidad de que Forte encestara era similar a la de hallar dos electrones en un átomo con el mimo número cuántico". 

Se vió obligado a quitar el examen, pero no del todo. Los alumnos tendrán una prueba tipo test optativa. 



martes, 17 de mayo de 2016

No me mates con las "mates"

Esta es una entrada diferente, os quería enseñar la página de este grupo de alumnos de 1º de la ESO del Instituto Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles (Cantabria). 

En su canal de Youtube y en su página de Facebook  "No me mates con las mates" cuelgan vídeos con ejercicios de matemáticas para facilitar así al resto de compañeros y personas que tengan alguna duda existencial. 

Me parece muy original y desde Fïsica y Química de un vistazo no he dudado ni un momento en compartirlo para dároslo a conocer. 

Sin duda la educación está cambiando y no se puede dar la espalda a las nuevas tecnologías que nos gusten más o menos están aquí para quedarse. 

¡Enhorabuena chicos y a seguir así! ¡Desde aquí tenéis una nueva subscriptora más a vuestro canal! Os dejo por aquí su vídeo presentación para que le echéis un vistazo. 


jueves, 3 de marzo de 2016

Actitud por "Victor Kuppers"

Hoy os traigo un vídeo, decir que ha sido una recomendación de Mª Angeles, una magnífica profesora de 3º de ESO del colegio. Me ha debido de ver algo agobiada entre el trabajo, el Máster y las prácticas, que me ha dicho: "al llegar a casa ponte el vídeo Actitud de Victor Küppers". 

Y yo obediente, lo he hecho, y ¿qué decir? 

Pues que ella es una de esas personas con "bombilla" con una energía desbordante. 

El vídeo me ha encantado y he pensado que debería compartirlo sí o sí este para el blog. 

Un vídeo que tiene que quedar ahí para verlo siempre que sea necesario. 

Sin duda me quedo con una frase: 

"Las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran. Nunca podremos hacer nada por cambiar las circunstancias, pero siempre podemos elegir nuestra actitud y eso es  lo que separa los cracks de los chusqueros".


lunes, 22 de febrero de 2016

Vamos a aprender la tabla periódica…¡jugando al Quimitris!

¡Buenas tardes! Ante todo dar las gracias porque ya somos más de 1000 "químico-adictos" y estoy encantada…esto me anima a seguir y a intentar escribir día a día que también a veces da algo de pereza no creáis… 

Estos días en 3º de ESO estamos empezando a estudiar la tabla periódica y hoy hemos dedicada un ratito para enseñarles a cómo pueden aprender jugando… Porque no necesariamente hay que poner las manos sobre la cabeza, bajar la vista y repetir una y otra vez… También podemos aprender por ejemplo… ¡jugando al tetris!…bueno no… ¡al quimitris :-D

¿Qué es? Pues muy sencillo,  una especie de tetris que en función de la dificultad que elijas irán bajando elementos o grupitos de elementos que tendrás que colocar en la tabla periódica con precisión, porque sino irás perdiendo vidas. 

A continuación os dejo el enlace para que vayáis ensayando, porque hemos decidido que a final del tema hay competición a ver quién obtiene la mayor puntuación…

Podéis jugar registrándoos o simplemente acceder como invitado. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Queda prohibido...

Hay un poema de Alfredo Cuervo, atribuido a Pablo Neruda, que dice así:

                                                  ¿Qué es lo verdaderamente importante?                                                           
 Busco en mi interior la respuesta y me es difícil de encontrar
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles sólo cuando los necesitas.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.


Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,

no sentir que sin todos vosotros, este mundo no sería igual.

viernes, 13 de noviembre de 2015

"Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo"

Gracias al máster de Formación del Profesorado, estoy "descubriendo" un montón de vídeos y enlaces que merecen mucho la pena.

El otro día sin ir más lejos, un compañero compartió en el foro este corto:



¡Y sinceramente no podía dejar de compartirlo por aquí también! El corto en sí es una pasada, pero lo que más impresiona es su vida real y cómo hoy en día predica con el ejemplo. Al fin y al cabo la actitud con la que afrontamos la vida es decisiva; y los docentes deberían transmitir este mensaje también a los niños.


Porque hay veces que no tienes la fuerza para levantarte… pero esa fuerza tiene que salir de cualquier parte. 

domingo, 4 de octubre de 2015

Reflexiones

El 19 doy otro paso más, empiezo el Máster de Formación del Profesorado... Nadie dijo que iba  a ser fácil el camino, pero tampoco imposible. 

Tendré que compaginarlo con mi horario de trabajo (turnos rotativos 24x7) ¿Quién da más? 

Pero antes, el mismo 19 me toca evadirme y hacer una de las cosas que más me gustan que es viajar. 

¡Sí!  Nos vamos a hacer un macro viaje a la Costa Oeste: San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Death Valley... un montón de km para enriquecernos, para desconectar de este día a día que a veces nos "atonta", nos agobia y nos "quita las ilusiones". 

Soy consciente que tengo que cambiar muchas cosas, empezando por mi misma, la falsa ilusión que nos habían vendido de tener un "mega trabajo" al acabar una ingeniería, que no se ha cumplido, comentarios políticos que te quitan las ganas de seguir en España, amigos que se van obligados por la situación actual, el egoísmo del día a día de mucha gente... 

Podría seguir...pero conseguiría lo contrario a lo que pretendo, creo que tengo suficientes razones para estar contenta, y tengo que cambiar esa sensación de pérdida de tiempo que tengo a veces. 

Por ello vamos a comernos el mundo este 2015/2016  ¿me acompañas? 



viernes, 25 de septiembre de 2015

¿Te atreves a soñar?




Fin de semana al fin... se ha echo de rogar esta semana... Hoy os traigo un vídeo que deja huella, uno de esos vídeos que deberíamos ver cada cierto tiempo para "recordar" ciertas cosas vitales en nuestro día a día. 

¿Te atreves a soñar? Yo sí y de echo ya lo estoy haciendo ;-)